Para poder entender este tema tan interesante se vio en la necesidad de entrevistar, indagar y buscar la opinión de los jóvenes para conocer que opinan y el porque de este fenómeno denominado "reggeaton"
Tan solo el 30% de los padres aprueban este género musical.
77% de la población opina que el género seguirá evolucionando con el tiempo.
Un alto 58% de la sociedad ha dejado a un lado otros géneros musicales.
62% considera que el reggeaton incide en la presencia y conductas antisociales en los jóvenes.
Un gran 76% cree que las letras del reggeaton si incitan a la violencia y al sexo.
Un mediano 43% considera que su forma de bailar cambia al escuchar reggeaton.
El 38% de la entidad zuliana opina que la cultura y las costumbres se han ido perdiendo a raíz del reggeaton.
Un 47% cree que el reggeaton influye en la expresión verbal de los jóvenes.
Según datos estadísticos y estudios formulados por varios especialistas en cuanto a la perdida de la entidad zuliana, hay otros géneros primordiales en el día a día de los zulianos, dejando atrás la cultura que nos identifica como únicos en Venezuela...
De esta manera están clasificados los géneros mas importantes para los zulianos (de mayor a menor):
1. Vallenato
2. Merengue
3. Reggeaton
4. Salsa
5. Bolero
6. Modernas
7. Bachata
8. Gaitas
¿Por qué hablar del reggeaton?
¿Cómo nace el auge del reggeaton?
volver a la entrada anterior
¿Por qué hablar del reggeaton?
¿Cómo nace el auge del reggeaton?
volver a la entrada anterior


No hay comentarios:
Publicar un comentario